Skip to main content
Logo junta de extremadura

Puesta en marcha de nuestro motor grupal

 

MEJORA DE LOS ÍNDICES SOCIOMÉTRICOS

PUESTA A PUNTO DE NUESTRO MOTOR GRUPAL

OBJETIVOS:

· Desarrollar actitudes positivas entre los miembros del grupo.

· Promover la participación y la implicación de los alumnos en la vida del grupo.

PROCESO DE REALIZACIÓN:

  • Primer paso. Se escribe en el centro de la pizarra, encerradas dentro de un cuadrado, las palabras “cohesión, participación” y se les explica a los alumnos que ese cuadrado representa el máximo de cohesión y participación ordenada que se puede dar en un grupo. Después se dibuja un cuadrado concéntrico con el primero lo suficientemente amplio para que todos los alumnos puedan escribir sus nombres en él, pero no tan grande que no deje espacio fuera de él para que algún alumno pueda poner su nombre fuera de este segundo cuadro, que señala el límite mínimo de cohesión y participación en el grupo.

    Se invita a los alumnos a que, por orden sin valoraciones o comentarios sobre lo que cada uno haya apuntado en la pizarra, ponga su nombre en la pizarra representando la posición en que lo sitúa su opinión sobre su nivel de cohesión y participación con el grupo. Si se siente muy identificado con el grupo y participa a gusto en todas sus actividades escribirá su nombre muy cerca del cuadrado central, si por el contrario considera que está excluido del grupo y no se siente identificado con él lo escribirá alejado del cuadrado central o incluso fuera del segundo cuadrado más amplio.

  • Segundo paso. Cada alumno por orden volverá a salir a la pizarra y podrá unir con flechas su nombre con el de otros dos compañeros o compañeras con los que desearía establecer un mayor contacto, conocer mejor. No se trata de unir con nombres de amigos, sino con nombres de otros compañeros con los que todavía no se tiene una relación fuerte y con los se desea iniciar una relación de amistad o ampliar los contactos ya iniciados, es decir, profundizar en un mayor conocimiento y confianza mutua. Rogarles que no unan sus nombres con los de otros que ya conozcan bien, con los que tengan una relación fluida.

  • Tercer paso. Se les pide que hagan una entrevista a una de las personas con las que unieron su nombre, en ella tienen que informar de ellos mismos y averiguar cinco cosas sobre esa persona que antes no conocían: sus gustos y deseos, su forma de opinar o ver las cosas, sus experiencias… (Avisarles de que lo que se trate en las entrevistas quedará en el ámbito de lo privado, no habrá porque informar de ello al resto de compañeros)

  • Cuarto paso. Invitar a los alumnos que lo deseen a cambiar su nombre en la pizarra acercándolo o escribiéndolo más lejos de lo que estaba si así lo desean, según sea su impresión sobre su nivel de cohesión y sobre su deseo de participación actual en el grupo.

    Invitar a aquel alumno que lo desee a expresar en una breve frase su petición o deseo dirigida al grupo, sin referirse a nadie personalmente, es decir, no se pueden dar nombres de personas: ¿Qué le pediría al grupo, cómo le gustaría que fuera el grupo?

  • Quinto paso. Valorar entre todos la actividad. Haciendo hincapié en si ha habido un aumento de la cohesión grupal y del deseo de participar.