Skip to main content
Logo junta de extremadura

Postevaluación: compromisos de mejora

 

ASAMBLEA DE AULA


COMPROMISOS PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE


OBJETIVOS:

  • Recordar los resultados obtenidos en la primera evaluación y el análisis de los mismos realizado por profesores y alumnos.

     

  • Establecer compromisos que ayuden a mejorar el funcionamiento del grupo y el rendimiento de los alumnos durante el segundo trimestre.

ACTUACIONES:

Compromisos de mejora a nivel de aula:

  • El tutor/a con la colaboración del delegado/a recordarán los aspectos que han favorecido el rendimiento del grupo en el primer trimestre, y aquellos que es necesario mejorar a nivel grupal para que el rendimiento y ambiente de aula sea mejor, según lo indicado por profesores y alumnos en la sesión de evaluación.

     

  • Se pedirá opinión al conjunto del grupo sobre los objetivos que se tienen que marcar para este trimestre (por ejemplo, hablar menos, llevar los contenidos al día,…). Se incluirá como objetivos el continuar con aquellos aspectos que han favorecido el rendimiento del grupo (por ejemplo, compañerismo…).

     

  • Los compromisos que se adopten se anotarán en una hoja que será firmada por el conjunto del grupo y colgada en el tablón del aula.

     

  • El análisis del grado de cumplimiento de los objetivos anotados será el punto de partida de la sesión de preevaluación correspondiente al segundo trimestre.

Compromisos de mejora a nivel individual:

  • Los alumnos asumirán de forma individual los compromisos acordados ya que para conseguirlos deben colaborar todos.

     

  • Así mismo, el tutor/a les hará reflexionar sobre el hecho de que todos tenemos unas cualidades positivas que contribuyen a que el grupo funcione bien, pero también tenemos algunas cualidades que a veces dificultan la relación con los demás y el funcionamiento del grupo (por ejemplo, hablar mucho, faltar el respeto a los compañeros, no colaborar en la realización de trabajos,…). Les indicará que es bueno conocer lo positivo de nosotros y también lo negativo, aceptando estos comentarios como críticas constructivas que nos ayudarán a mejorar y a sentirnos mejor con nosotros mismos y con los demás. Les recordará que si nos ponemos a la defensiva cuando alguien nos dice aquello en lo que tenemos que mejorar nunca mejoraremos. No debemos creernos todo lo que nos dicen, ni tampoco hacer “oídos sordos” ante dichos comentarios. Lo ideal es reflexionar sobre lo que nos dicen para analizar si puede ser verdad o no y, en caso afirmativo, pensar en qué debemos hacer para mejorar.

  • Teniendo en cuenta dichas reflexiones se planteará la siguiente actividad:

     

    • A cada alumno se le reparte un folio en el que debe dibujar una mano. En la parte superior del folio anotará como título “Así me veo” y en cada uno de los dedos de la mano anotará una cualidad positiva que ve en él/ella, de forma que saldrán 5 cualidades positivas. En el centro de dicha mano anotarán “debo mejorar…” seguido de aquello que ellos consideran que deben cambiar para mejorar a nivel personal y social.

       

    • Cuando finalicen la actividad anterior, darán la vuelta al folio y en la parte superior pondrán su nombre y como título “Así me ven…”. Posteriormente dibujarán otra mano y en el centro de la misma anotarán “Debo mejorar”.

       

    • Se forman grupos de 5 alumnos.

       

    • Los alumnos deben pasar su folio al compañero/a por la cara en la que está la mano en blanco y su nombre. Se les debe indicar a los alumnos que para que la actividad salga bien no deben dar la vuelta a la hoja, no deben leer lo que ha anotado el dueño de la hoja. El compañero leerá el nombre del dueño de la hoja y debe anotar una cualidad positiva que vea en dicho compañero en uno de los dedos de la mano y alguna sugerencia de mejora, siempre en plan de ayuda al compañero y no de ofensa, en la parte de la mano que indica “debo mejorar…”.

       

    • Cuando un alumno realice la actividad pasará el folio al compañero de al lado y así sucesivamente hasta que los cinco dedos de la mano tengan alguna anotación. Es conveniente que el alumno que va a escribir no lea lo que han anotado otros compañeros para así poner lo que realmente piensa y ver si al final hay coincidencias.

       

    • Al finalizar la actividad cada alumno leerá su folio comparando lo que el piensa de si mismo con lo que piensan de él los demás. Posteriormente, en la parte de abajo del folio, por la cara en la que está escrito su nombre, anotará su compromiso de mejora para este trimestre.

       

    • Las manos se colgarán en la pared del aula para que los alumnos recuerden los compromisos asumidos. Dichos compromisos serán el punto de partida de la refelxión que realizarán en la preevaluación del segundo trimestre.

       

    • Al finalizar la actividad el tutor/a propondrá una reflexión en voz alta sobre las siguientes cuestiones:

  • ¿Cómo ha resultado el ejercicio? ¿Fácil? ¿Difícil? ¿Agradable? ¿Embarazoso?

  • ¿A qué ha sido debido?

  • ¿Habéis descubierto cualidades que no conocíais en algún compañero?

  • ¿Habéis descubierto cualidades que no conocíais en vosotros mismos?

  • ¿Os ha costado mucho encontrar cosas positivas que escribir de vuestros compañeros? ¿En qué casos?

  • ¿Y cualidades que deben mejorar? ¿Habéis logrado comunicarlas sin ofender a ningún compañero?

  • ¿Cómo habéis aceptado las cualidades de mejora que os han dicho los compañeros? ¿Estáis de acuerdo con ellas?