Skip to main content
Logo junta de extremadura

Una nueva sesión del recital poético

Esta es la tercera sesión del Recital Poético-Musical celebrado en el centro al cargo del coordinador de biblioteca, Francisco A. Tejero Alba

Tercer día del Recital Poético

En el primer recreo del próximo miércoles 7 de marzo, se celebrará en el aula de Música una nueva sesión del Recital Poético-Musical.
  • Soneto de Arias Montano. Recita Natalia Vila (4º B); guitarra: Jonathan Moreno (4º Diversificación)
  • Sonetos de Francisco de Aldana. Rectia: Juan Antonio Cancho (4º B). Primer soneto: acompañamiento de piano: Marina Herrojo con el «Estudio» de Henri Bertini; Segundo soneto: acompañamiento de piano: Javier Vaquera con «»Tres Valses de Chopin.
  • «Oda VI: A Dorina» de Juan Meléndez Valdés. Recita: Sonia Flores (1º A). Guitarra: Jonathan Moreno (4º Diversificación).
Os animo a que asistáis en directo y disfrutéis.

2ª SESIÓN DEL RECITAL POÉTICO-MUSICAL


El segundo día de este certámen poético-musical dedicado a canciones y romances se ha celebrado hoy viernes, día 10 de febrero, en el aula de Música, puesto en escena según la siguiente distribución:
El segundo día de este certámen poético-musical dedicado a canciones y romances se ha celebrado hoy viernes, día 27 de febrero, en el aula de Música, puesto en escena según la siguiente distribución:
  • Canción de pastoreo «La gala de un mayoral», Canción de labradores «Del olivar», Canción de quintos recitadas por Carlos Daniel Paz (1º A). Acompañamiento a la guitarra de Jonathan Moreno (4º Diversificación)
  • Romance de la Serrana de la Vera, recitada por Juan Lozano (4º B). Acompañamiento al piano de Marina Herrojo, con la Danza de Haydn (3º B)
  • Interpretación al piano de Conquest of paradise, de Vangelish, por Javier Vaquera (4º A)

Documental «Primera mi morena»

El documental de Producciones Mórrimer «Primera mi morena» ya se puede ver en vimeo. El link es http://vimeo.com/37246535

En la elaboración de este documental dedicado a los juegos populares y tradicionales participaron muchos alumnos del IESO «Cuatro Villas». Y dos de sus directores trabajan en el centro: Enrique Freire y Ángel Hernández.  El documental se grabó hace unos tres años en varias localidades de la Campiña Sur: Berlanga, Llerena, Villagarcía de la Torre y Fuente del Arco.

Sinopsis:
Los juegos populares han formado parte de la infancia, la cultura y las tradiciones del ser humano desde tiempos ancestrales. Sin embargo, las nuevas generaciones de niños apenas conocen estos juegos ni se interesan por ellos. Los hábitos de vida modernos, el excesivo proteccionismo de los padres, las nuevas tecnologías, la práctica de actividades deportivas y la falta de lugares y espacios de juego están acabando con esta valiosa herencia. Con ello estamos perdiendo una parte importante de nuestra manera de entender y vivir la vida, de nuestro patrimonio cultural.