Skip to main content
Logo junta de extremadura

Escritores de la tierra

El pasado lunes tuvimos la suerte de recibir en Bibliotrovi a Miguel Moreno Expósito, antiguo alumno del centro y escritor de libros de fantasía de Maguilla.

El alumnado de 2ºESO y 3ºESO A asistió a su charla y estuvo muy interesado en saber cómo funciona el proceso de publicar un libro hoy en día: contactar con la editorial, las correcciones previas, las ilustraciones, la venta posterior…

Nos ilusiona saber que alguien que ha pasado por nuestras aulas ahora vuelve para animarte a escribir, a crear tus propios universos y a darle rienda suelta a tu imaginación. Estos son los referentes que la juventud necesita y siempre serán bienvenidos a Bibliotrovi.

Esperamos que Miguel vuelva pronto para presentarnos su segundo libro, por el momento ya hemos podido ver la portada y anunciamos que promete aventuras y mucha emoción.

¡Hasta pronto!

Excursión a Granada

Los días 26 y 27 de marzo el alumnado de 2º y 3º E.S.O. viajó a la ciudad de Granada, donde recorrió los lugares más emblemáticos del casco histórico de la ciudad y pudieron disfrutar de las vistas de Granada desde el mirador de San Nicolás. Al día siguiente visitaron la Alhambra y el Parque de la Ciencias.

Visita extraescolar al Museo de la Guerra civil en Campillo de Llerena. 

El pasado 15 de noviembre de 2024 con los cursos de 4º y 3º de ESO visitaron el museo de la guerra civil de Campillo de Llerena.

El museo reflexiona de forma didáctica sobre el golpe de estado de 1936, que conduce a una guerra civil de tres años. Analiza los frentes, vestimentas, armas de ambos bandos. Cuenta con una recreación de una trinchera y un nido de ametralladoras.

Celebramos San Valentín

El viernes 14 de febrero realizamos diversas actividades en el centro con motivo de la celebración del «Día de San Valentín» y tuvimos la oportunidad de «Sembrar amor» a nuestro alrededor, con la colaboración del alumnado de 3º, 4º de E.S.O. y Ciclo Formativo de Grado Básico.

Exposición Tras las huella de la memoria

Ha lleagado a nuestro centro esta exposición itinerante cedida por la ARMHEx Asociación para la recuperación de la memoria de Extremadura. Reflexiona sobre la represión en Extremadura durante la dictadura militar desde 1939 a 1975. Sobre el sufrimiento del pueblo extremeño durante un sistema autoritario y represivo.

Especial interés en los campos de concentración presentes en Extremadura durante las primeras décadas de la dictadura y que se buscó borrar los indicios de la represión ejercida por el Estado franquista sobre a los vencidos de la guerra civil.

Incentiva la lucha antifascista y democrática y pone en valor el papel de los luchadores por la libertad frente a a la dictadura