Skip to main content
Logo junta de extremadura

Bachillerato

¿Qué es el Bachillerato?

El
Bachillerato es la última etapa de la Educación Secundaria, tiene
carácter voluntario y su duración es de dos cursos, normalmente entre
los 16 y los 18 años.

Tiene
modalidades diferentes que permiten una preparación especializada de
los alumnos (con elección de distintos itinerarios dentro de cada
modalidad) para su incorporación a estudios superiores o a la vida
activa. Sus finalidades son:

  • Formación
    general, que favorezca una mayor madurez intelectual y personal, así
    como una mayor capacidad para adquirir una amplia gama de saberes y
    habilidades.
  • Preparatoria, que asegure las bases para estudios posteriores, tanto universitarios como de formación profesional.
  • Orientadora, que permita a los alumnos ir encauzando sus preferencias e intereses.

Título de Bachiller:

  • Para obtener el Título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las asignaturas de la modalidad cursada.
  • El
    título de Bachiller facultará para acceder a la formación profesional
    de grado superior y a los estudios universitarios. En este último caso
    será necesaria la superación de una Prueba de Acceso (selectividad),
    que, junto a las calificaciones obtenidas en el Bachillerato, valorará,
    con carácter objetivo, la madurez académica de los alumnos y los
    conocimientos adquiridos en él. Asimismo facultará para acceder a
    grados y estudios superiores de enseñanzas artísticas, previa
    superación de la correspondiente prueba.
  • De acuerdo con lo
    establecido en el artículo 41º.2 de la LOGSE, los alumnos que hayan
    terminado el tercer ciclo del grado medio de las Enseñanzas de Música o
    Danza, obtendrán el título de Bachiller, si superan las materias
    comunes del Bachillerato.

Distribución Horaria Semanal

Tipo de Materia Primer curso Segundo curso
Materias horas Materias horas
Comunes Educación Física 2 Historia 4
Lengua Castellana y Literatura I 4 Lengua Castellana y Literatura II 4
Filosofía I 3 Filosofía II 3
Lengua Extranjera I 3 Lengua Extranjera II 3
Religión / Sociedad, Cultura y Religión 2    
Propias de Modalidad Tres 12 Tres 12
Optativas Una (*) 4 Una (*) 4
Tutoría   1   1
  TOTAL 30(31) TOTAL 30(31)

(*).-
En el caso excepcional de cursar una materia optativa más se
incrementará en 4 horas el horario semanal de los alumnos
correspondientes.

Más información …

 

ESO

¿Qué es la ESO?

  • Es una etapa educativa, obligatoria y gratuita, para todos los ciudadanos en edad escolar que completa la Educación Básica y abarca cuatro cursos académicos. Su finalidad es transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de la cultura, formarlo para asumir sus deberes y ejercer sus derechos y prepararlo para la incorporación a la vida activa o para acceder a la formación profesional específica de grado medio o al bachillerato. La atención a la diversidad de intereses, motivaciones, y aptitudes de los alumnos constituye el objetivo fundamental de esta etapa educativa.

Condiciones de acceso a la E.S.O

  • Los alumnos se incorporarán a la Educación Secundaria Obligatoria, tras haber cursado la Educación Primaria, en el año natural en el que cumplan doce años de edad, salvo que hubieran permanecido en la Educación Primaria un año más de los seis establecidos (repetición)
  • La incorporación a cualquiera de los cursos que integran la Educación Secundaria Obligatoria de alumnos procedentes de sistemas educativos extranjeros que estén en edad de escolarización obligatoria se realizará teniendo como referente su edad y su competencia curricular, mediante el procedimiento que determine la Administración educativa.

Promoción y títulación:

  • Promocionarán al curso siguiente los alumnos que aprueben todas las materias u obtengan calificación negativa en dos de ellas. Cada curso se puede repetir una sóla vez.
  • Como norma general, obtendrán el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria los alumnos que obtengan calificación positiva en todas las materias, o un máximo de dos materias con calificación negativa.
  • En cualquier caso, al finalizar la etapa todos los alumnos recibirán una acreditación del centro educativo en la que consten los años cursados y las calificaciones obtenidas en las distintas áreas y materias. Esta acreditación irá acompañada de una orientación sobre el futuro académico y profesional del alumno, que en ningún caso será prescriptiva y que tendrá carácter confidencial.
  • Los títulos académicos y profesionales serán homologados por el Estado y expedidos por las Administraciones educativas en las condiciones establecidas en la legislación estatal y en las normas de desarrollo que al efecto se dicten.

Duración

  • Cuatro años académicos.
  • Un alumno y sus padres pueden optar, desde el momento en que aquél cumple 16 años de edad, por dar por finalizada su escolarización obligatoria en la etapa, en cuyo caso se le extenderá la correspondiente acreditación.
 

 

 

 

 

Apoyo E/A

 

 

APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

http://www.orientared.com/atendiv.php

ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

• Guías para la atención educativa:

http://www.orientared.com/atendiv/nee.php

• Adaptaciones curriculares individuales:

http://www.orientared.com/atendiv/aci.php

COMPETENCIAS BÁSICAS

 

 

 

 

PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTROS

 

• Competencias básicas: necesidades y expectativas personales

Seis sombreros para pensar”

 

Introducción a las competencias básicas.

Como elaborar tareas para la adquisición de competencias básicas.

Competencias básicas y tareas. Video de José Moya Otero (Dirección del Proyecto Atlántida)

Descriptores para identificar competencias básicas: descargas orientación. 

Objetivos generales de etapa y su relación con las competencias básicas.

Objetivos generales de etapa contextualizados a las necesidades del centro.

Objetivos generales de materia contextualizados

• Objetivos generales de materia y contenidos (descargas profesores):

– Ciencias de la Naturaleza: 1º ESO, 3º ESO 

– Ciencias Sociales: 1º ESO, 2º ESO

– Lengua Castellana y Literatura: 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO

– Matemáticas: 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESO (opción A), 4º ESO (opción B)

– Música: 1º ESO, 2º ESO, 4º ESO

– Empresa Joven Europea: 3º ESO

– Francés: 1º ESO

– Inglés: 1º ESO

 

RECURSOS

•http://competenciasbasicas.educacep.es/index.php?option=com_remos itory&Itemid=40&func=select&id=5

• CPR AZUAGA:

      – Ponencias sobre competencias básicas

      – Recursos sobre competencias básicas

      – Trabajos elaborados por distintos centros

                     Carcajada I.E.S.O. Cuatro Villas

 

Orientación Académica y Profesional

 

La orientación académica y profesional tienen por objeto ayudar al alumno a adquirir un conocimiento de sí mismo y de las opciones formativas y laborales, así como el desarrollo de estrategias que le permitan adoptar una decisión de forma reflexiva y autónoma, la cual se deberá concretar en un plan o proyecto concreto. La decisión ha de ser adoptada por el propio alumno, con el asesoramiento del tutor/a, profesores, familia y Departamento de Orientación. 

La orientación académica y profesional tienen por objeto ayudar al alumno a adquirir un conocimiento de sí mismo y de las opciones formativas y laborales, así como el desarrollo de estrategias que le permitan adoptar una decisión de forma reflexiva y autónoma, la cual se deberá concretar en un plan o proyecto concreto. La decisión ha de ser adoptada por el propio alumno, con el asesoramiento del tutor/a, profesores, familia y Departamento de Orientación. 

 

 

FASES DEL PROCESO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Autoconocimiento

Conocimiento de la oferta educativa

Toma de decisiones:

«Tu futuro en tus manos»

• Intereses: ¿Qué me gusta?

• Aptitudes: ¿Qué se me dá bien?

• Historia escolar: ¿Cómo me ha ido en

cada una de las materias?

 

Conocimiento de la oferta educativa:

• Materias optativas

• Salidas al finalizar la E.S.O.:

– Bachillerato

– Formación Profesional     

– Otros estudios                   

Búsqueda del ajuste entre las características personales y las opciones educativas y profesionales y toma de decisión.

 

Test de Orientación Vocacional

 

1º y 2º de E.S.O. 

 Materias optativas que se ofertan en el centro:

– Francés.

-Lengua como Herramienta de Aprendizaje.

– Destrezas básicas en matemáticas.

 

3º de E.S.O.

Test de intereses profesionales:

http://www.proyectosalonhogar.com/Que_estudiar/testvoc3.html

Prueba de aptitudes vocacionales:

http://www.proyectosalonhogar.com/Que_estudiar/testvoc3.html

3º de E.S.O.

Materias optativas que se ofertan en el centro:

– Francés.

Cultura Clásica .

– Empresa Joven Europea.

– Taller de lengua: 3º diversificación.

 

4º de E.S.O

Guía de orientación:

http://fp.educarex.es/fp/orientafp/guia_orientacion_4_eso_1_de_2.pdf

http://fp.educarex.es/fp/orientafp/guia_orientacion_4_eso_2_de_2.pdf

 

4º de E.S.O.

Materias opcionales:

– Francés.

– Informática.

– Latín

– Física y química

– Biología y geología

– Educación plástica y visual

– Tecnología

– Música

– Transición a la vida adulta y activa: 4º diversificación curricular. 

• Webquest sobre orientación académica: «tu futuro en tus manos»

Bachillerato:

http://www.aplicaciones.info/utiles/opmoda.htm

Formación profesional:

http://fp.educarex.es/fp/fp.htm

http://fp.educarex.es/fp/oferta_formativa/familia.htm

http://www.elorienta.com/or

Pruebas de acceso a ciclos formativos:

http://fp.educarex.es/fp/pruebas_acceso/examenes.htm

Programas de cualificación profesional inicial:

http://fp.educarex.es/fp/pcpi/index.htm

Guía de orientación:

http://fp.educarex.es/fp/orientafp/guia_orientacion_4_eso_1_de_2.pdf

http://fp.educarex.es/fp/orientafp/guia_orientacion_4_eso_2_de_2.pdf

 

4º de E.S.O.

• Guía de orientación:

http://fp.educarex.es/fp/orientafp/guia_orientacion_4_eso_1_de_2.pdf

 

 

 

Sonrisa ENLACES DE INTERÉS:

* Oferta educativa:

http://www.elorienta.com/or/

Os ayudará a recoger información sobre los ciclos formativos de grado medio y de grado superior, así como sobre las distintas carreras universitarias y los requisitos de acceso a las mismas.

http://www.empleaextremadura.com/index.php?id=50&zona=orientacion

Accediendo al apartado «búsqueda de empleo», podréis encontrar información sobre distintas técnicas de búsqueda de empleo que favorecerán la incorporación al mundo laboral: carta de presentación, currículum vitae y entrevista de trabajo.

http://inicia.es/de/palomar42/orientacion/orientac%20acad.htm

Proporciona información sobre las opciones educativas a las que puedes acceder.

http://www.aula21.net/orientacion/oriwebquest/index.htm

Webquest que te ayudará a tomar la decisión sobre tu futuro profesional.

http://fp.educarex.es/fp/fp.htm

Encontrarás información sobre la oferta educativa de formación profesional en Extremadura.

* Recursos de orientación:

http://www.aplicaciones.info/utiles/opinter.htm

 

Orientación

  PÁGINA WEB DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

orientacion

diversidad
f

Educamos en valores

Durante la semana del 27 al 31 de marzo, aprovechando la finalización del segundo trimestre,…

Leer más