Skip to main content
Logo junta de extremadura

Tutoría 2º ESO

 

 

 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

 

 

 

 

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE TUTORÍA: 2º ESO PRIMER TRIMESTRE

SESIÓN

CONTENIDOS

 1ª

 Acogida de alumnos. Presentación del tutor/a. Entrega de la agenda escolar.

Cuestionario personal de recogida de datos. Organización del aula.

La tarjeta de visita: http://perso.wanadoo.es/angel.saez/pagina_nueva_87.htm

Normas de aula: “para que mi clase vaya bien es importante”

El gobierno del aula: elección de delegados.

http://perso.wanadoo.es/angel.saez/a-041_eleccion_de_delegado_(jimenez).htm

Analizamos la marcha del curso: evaluación cero.

  

Elección de comisiones de aula.

Habilidades sociales: resolución de conflictos de forma positiva.

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/persona/index.html

Habilidades sociales: aprendemos a decir “no” de forma positiva.

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/persona/index.html

15 de noviembre: día sin alcohol.

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/tabaco/index.html

10ª

Asamblea de aula: seguimiento de las comisiones para realizar la Junta de Delegados.

11ª

El esquema de un texto.

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/esquema/indexesquema.html

12ª

3 de diciembre: día de la discapacidad.

13ª

Asamblea de aula: seguimiento de las comisiones para realizar la Junta de Delegados.

Preevaluación: 1ª sesión de evaluación , factores de éxito y fracaso y propuestas de mejora en relación al método de estudio y la planificación.

14ª

Postevaluación. Compromisos de mejora (agenda escolar)

 

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE TUTORÍA: 2º ESO SEGUNDO TRIMESTRE

SESIÓN

CONTENIDOS

Postevaluación. Compromisos de mejora (a nivel personal y de grupo)

Asamblea de aula: seguimiento de las comisiones para realizar la Junta de Delegados.

30 de enero: día escolar de la paz y la noviolencia.

Habilidades comunicativas: el rumor.

http://perso.wanadoo.es/angel.saez/A-004%20El%20rumor%20(ICE%20Deusto).htm

Habilidades cognitivas: dilemas morales y estudio de casos.

http://contenidos.educarex.es/mci/2006/09/dilemas/index.html 

Asamblea de aula: seguimiento de las comisiones para realizar la Junta de Delegados.

Educación sexual: la adolescencia y tú: ¿cómo me veo?, ¿cómo me ven?

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/afecto/index.html

Educación sexual: la adolescencia y tú: los cambios del cuerpo.

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/afecto/index.html

Autoestima: ¿cómo me ven los demás? El foco.

10ª

Consenso de grupo: la vivienda ideal. http://perso.wanadoo.es/angel.saez/pagina_nueva_74.htm

11ª

Asamblea de aula: seguimiento de las comisiones para realizar la Junta de Delegados.

Preevaluación 2ª: ¿cómo va la tutoría? ¿cómo funciona el grupo clase? ¿Qué tal va mi rendimiento académico?

12ª

Postevaluación: Asamblea de aula y cumplimentación de la agenda escolar

  

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE TUTORÍA: 2º ESO TERCER TRIMESTRE

SESIÓN

CONTENIDOS

Compromisos de mejora.

Asamblea de aula: seguimiento de las comisiones para realizar la Junta de Delegados.

 

Descubriendo las profesiones: http://www.guiadeocupaciones.info

Cuestionario de intereses y habilidades

Elaboración del profesiograma y puesta en común en gran grupo.

Actividades de conocimiento de profesiones: relación de profesiones, tareas y campos profesionales. Mi profesión preferida.

Asamblea de aula: seguimiento de las comisiones para realizar la Junta de Delegados.


Actividad de conocimiento de profesiones: diferencias entre trabajos.

http://perso.wanadoo.es/angel.saez/pagina_nueva_73.htm

Materias optativas de 3º de ESO

 

Asamblea de aula: seguimiento de las comisiones para realizar la Junta de Delegados.

10ª

Evaluación 3ª: balance del curso. Cumplimentación de la agenda escolar

Tutoría 1º ESO

 

 

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

 

 

 

 

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE TUTORÍA: 1º ESO PRIMER TRIMESTRE

SESIÓN

CONTENIDOS

 1ª

 Acogida de alumnos. Presentación del tutor/a. Entrega de la agenda escolar.

Cuestionario personal de recogida de datos. Organización del aula: libros de seguimiento de conducta y cuidado del aula. Conocimiento del grupo: “la telaraña”.

Normas de aula: “para que mi clase vaya bien es importante”

El gobierno del aula: elección de delegados.

http://perso.wanadoo.es/angel.saez/a-041_eleccion_de_delegado_(jimenez).htm

Analizamos la marcha del curso: evaluación cero.

Elección de comisiones de aula.

 

Habilidades sociales: resolución de conflictos de forma positiva. Casos para comentar y representar.

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/persona/index.html

Habilidades sociales: como decir “no” de forma positiva.

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/persona/index.html

El ambiente de estudio.

http://perso.wanadoo.es/angel.saez/A-007%20Juan%20Manuel%20tiene%20problemas%20(Brunet).htm

Elaboración de una planificación coherente del tiempo de estudio. Los repasos.

10ª

Asamblea de aula: seguimiento de las comisiones para realizar la Junta de Delegados.

 11ª

La lectura: principal herramienta para el aprendizaje.

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/lectura/indexlectura.html 

 

12ª 

Preparación de exámenes.

Preevaluación: 1ª sesión de evaluación , factores de éxito y fracaso y propuestas de mejora en relación al método de estudio y la planificación.

http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2006/aprender_estudiar/index2.html

13ª

 

– 10 de diciembre: «Declaración Universal de los Derechos Humanos».

Lectura y análisis de la «exposición de la Declaración Universal de los Derechos Humanos» http://derechoshumanos.fundacionciudadania.es/index.php?option=com_content&view=article&id=12&Itemid=20

 Asamblea de aula: seguimiento de las comisiones para realizar la Junta de Delegados.

14ª

Postevaluación. Compromisos de mejora (agenda escolar)

 

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE TUTORÍA: 1º ESO SEGUNDO TRIMESTRE

SESIÓN

CONTENIDOS

Postevaluación. Compromisos de mejora (a nivel personal y de grupo)

Asamblea de aula: seguimiento de las comisiones para realizar la Junta de Delegados.

30 de enero: día escolar de la paz y la noviolencia.

Comprensión lectora: identificación de ideas principales, anotaciones al margen y subrayado de un texto.

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/subrayado/indexsubrayado.html 

Actividades de cohesión del grupo:

Puesta a punto de nuestro motor grupal.

El tren aventurero

Asamblea de aula: seguimiento de las comisiones para realizar la Junta de Delegados.

El esquema de un texto.

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/esquema/indexesquema.html

Técnicas de memorización.

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/memoria/indexmemoria.html

Falsos mitos sobre el tabaco. Los efectos del tabaco: la máquina de fumar.

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/tabaco/index.html

10ª

¿Qué es el alcohol? Metabolismo del alcohol y problemas asociados: orgánicos, alcohol y tráfico.

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/tabaco/index.html

11ª

Asamblea de aula: seguimiento de las comisiones para realizar la Junta de Delegados.

Preevaluación 2ª: ¿cómo va la tutoría? ¿cómo funciona el grupo clase? ¿Qué tal va mi rendimiento académico?

12ª

Postevaluación: Asamblea de aula y cumplimentación de la agenda escolar

 

 

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE TUTORÍA: 1º ESO TERCER TRIMESTRE

SESIÓN

CONTENIDOS

Compromisos de mejora.

Asamblea de aula: seguimiento de las comisiones para realizar la Junta de Delegados.

 

 

Preparar y elaborar un trabajo.

Actividades de conocimiento y cooperación: El tren aventurero. Las cuatro esquinas.

Pirámide alimenticia y dieta equilibrada.

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/alimentacion/index.html

Asamblea de aula: seguimiento de las comisiones para realizar la Junta de Delegados.

Trabajamos la autoestima.

Ser persona: dilemas morales y estudio de casos.

http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/persona/index.html 

Asamblea de aula: seguimiento de las comisiones para realizar la Junta de Delegados.

10ª

Evaluación 3ª: balance del curso. Cumplimentación de la agenda escolar

Actuaciones navideñas

Ya podéis disfrutar con las actuaciones de los alumnos en el teatro de Berlanga. Bailes, villancicos, teatrillo, etc. lo mejor de lo mejor. ¿Dónde? en el apartado "comunidad"/alumnado/blog de los alumnos. A disfrutar

PD: se irán subiendo actuaciones poco a poco (paciencia)

Revista Digital

Ya está disponible la versión digital de la nueva revista del centro.. esperamos que os guste

Asamblea de aula: seguimiento de las comisiones

 

ASAMBLEA DE AULA

SEGUIMIENTO DE LAS COMISIONES DE AULA

BENEFICIOS DE LA ASAMBLEA:

  • La asamblea es una de las herramientas fundamentales en todo proceso de aprender a comunicarse, a respetar a los demás miembros del grupo y a tomar decisiones en común.

  • La asamblea desarrolla la capacidad de reflexión en grupo y proporciona un medio de aprendizaje para el diálogo y la expresión en público.

  • La asamblea permite al tutor un conocimiento más cercano de las actitudes y los comportamientos de los alumnos del grupo.

OBJETIVOS DE LA ASAMBLEA:

  • Realizar un seguimiento del funcionamiento de las comisiones de aula.

  • Informar al grupo del estado de cuentas (gastos ocasionados debido a desperfectos durante el mes).

     

ORGANIZACIÓN:

  • El moderador debe ser el subdelegado de clase ya que el delegado actuará como secretario anotando las conclusiones a las que se lleguen en el libro de actas, para poder comentarlas posteriormente en la asamblea de aula.

  • Al principio es normal que el tutor tenga que intervenir para aclarar situaciones; con el tiempo, si la asamblea funciona, las intervenciones se reducirán a recordar normas de funcionamiento o aclarar la vinculación de determinados acuerdos.

  • El delegado comentará el orden del día de la asamblea que se va a realizar, insistiendo en la importancia de la información que se transmita ya que posteriormente será comentada en la Junta de Delegados.

  • El coordinador de cada comisión de aula comentará las incidencias que se han producido durante el mes y que deben haber anotado en su libro correspondiente:

      • Comisión de convivencia: problemas de conducta, clima de aula, medidas adoptadas, evolución.

      • Comisión de cuidado de aula: dinero disponible, deterioros producidos, colaboración de los compañeros en el cuidado de aula y en su organización en las salidas (limpieza, persianas, sillas,…).

      • Comisión de actividades complementarias y extraescolares: próximas excursiones o actividades, propuestas,…

  • El delegado tomará nota de los aspectos comentados.

  • Recogida de otras propuestas para que el delegado las comente en la sesión de la Junta de Delegados.

  • Recordar al delegado que las conclusiones de la Junta de Delegados las deberá transmitir a sus compañeros en la siguiente sesión de tutoría.