Skip to main content
Logo junta de extremadura

Lo que pasa cuando me paso

{youtube}4jEGLQY1pPA{/youtube}
Los alumnos de 4º de informática (dirigidos por Pilar) han elaborado este vídeo con mensaje que nos invita a reflexionar.
Merece la pena que le echemos un vistazo
Enhorabuena
Aquí tenéis la versión musical: clip

Programación de recitales poéticos

JORNADAS POÉTICO-MUSICALES:

DÍA 21 de febrero (lunes)

    JORGE MANRIQUE: Coplas por la muerte de su padre.

    Recita: Antonio Enrique Gómez (3º A) con acompañamiento de piano a cargo de Javier Vaquera(3º A).

    ROMANCE DEL PRISIONERO.

    Recita: Luis Alberto Ávalos(1º B) con acompañamiento de piano (Marina Herrojo).

    GARCILASO: Soneto “En tanto que de rosa y azucena”.

    Recita: Ana Belén Martín (profesora) con acompañamiento de piano (Javier Vaquera).

    DÍA 28 de febrero (LUNES)

    FRAY LUIS DE LEÓN: “Oda a la vida retirada” y “A Francisco de Salinas”.

    Recita: Francisco A. Tejero (profesor), acompañado a la guitarra por Gerardo Del Barco (profesor de música).

    GÓNGORA: “Mientras por competir por tu cabello”.

    Recita: Estrella Megía (profesora), acompañada al piano por Javier Vaquera.

    QUEVEDO: “Es hielo abrasador, es fuego helado”.

    Recita: Emilia Ruiz (profesora), acompañada al piano por Marina Herrojo

    DÍA 7 de marzo (LUNES)

    LOPE DE VEGA.” Ir y quedarse, y con quedar partirse”.

    Recita: Emilia Ruiz (profesora), acompañada al piano por Marina Herrojo.

    ESPRONCEDA: La canción del pirata”.

    Recita: Samuel Fernández(3º A) y José Luis Grillo (4º), acompañados a la guitarra por Gerardo Del Barco(profesor).

    BÉCQUER: dos rimas y “Volverán las oscuras golondrinas”.

    Recita: María Salguero (2º A), acompañada a la guitarra por el profesor de música.

    DÍA 14 de marzo (LUNES)

    RUBÉN DARÍO: “ Lo fatal”.

    Recita: Ana Belén (profesora) . En el piano: Javier Vaquera

    Juventud, divino tesoro”.

    Recita: Margarita Rubio (profesora). Guitarra: Gerardo Del Barco.

    MACHADO: “Yo voy soñando caminos de la tarde”.

    Recita: Francisco A. Tejero ( profesor). Piano: Marina Herrojo.

    JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, poema.

    Recita: Juan Cruz (3º A) . Piano : Marina Herrojo.

    DÍA 21 de marzo (LUNES)

    LORCA,“Romance a Ramón Sijé”.

    Recita: Mª José (3º B). Guitarra: Gerardo Del Barco.

    HERNÁNDEZ, M.: Elegía

    Recita: Marina Rojo (2º B). Piano: Javier Vaquera

    CELAYA G.:Poema .

    Recita: Emilia (profesora). Guitarra: Gerardo Del Barco

    DÍA 28 de marzo(LUNES)

    PABLO NERUDA……………………………………..Javier Vaquera (3º A), con el acompañamiento del profesor de música.

    JOSÉ MARTÍ………………………………………….Margarita Rubio (profesora) con el acompañamiento a piano de Marina.

    Dos poemas compuestos por Ana Belén Murillo (2º A):.

    No siempre fue así” . Piano: Marina Herrojo y

    Mi princesa” acompañado por Gerardo Del Barco, a la guitarra.


Poesías recitadas en el «Cuatrovillas»

    TODOS LOS LUNES EN EL PRIMER RECREO.

RECITAL DE POESÍA CON ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL

LUGAR: AULA DE MÚSICA.


JORNADAS POÉTICO-MUSICALES:

DÍA 21 de febrero (lunes)

    JORGE MANRIQUE: Coplas por la muerte de su padre.

    Recita: Antonio Enrique Gómez (3º A) con acompañamiento de piano a cargo de Javier Vaquera(3º A).

    ROMANCE DEL PRISIONERO.

    Recita: Luis Alberto Ávalos(1º B) con acompañamiento de piano (Marina Herrojo).

    GARCILASO: Soneto “En tanto que de rosa y azucena”.

    Recita: Ana Belén Martín (profesora) con acompañamiento de piano (Javier Vaquera).

    Tenéis la programación completa en la sección novedades del menú «Biblioteca»

Proyecto de Profundización

Nuestro centro ha sido seleccionado, junto a otros diez de toda Extremadura, para llevar a cabo un proyecto piloto: “Proyecto de Profundización”.

Se va a desarrollar con un grupo de alumnos, de 3º y 4º de ESO,  con buen rendimiento académico e interés en el conocimiento de las Matemáticas. Es para profundizar en conceptos, curiosidades que los alumnos no van a ver a lo largo de su trayectoria académica, apoyándonos en algunos casos en conocimientos de otras materias, como puedan ser Lengua, Sociales, Plástica, Biología…

Se trata de llevar las Matemáticas a nuestros entornos más cercanos: casas, pueblos, campos…, a nuestra vida diaria, a nuestros propios problemas y dudas del día a día,  potenciando el espíritu crítico y creativo de los alumnos.

El grupo de alumnos seleccionado está muy animado y seguro que se alegrarán de haber entrado a formar parte de este proyecto.

Poesía por la Paz

Elena Izquierdo, nuestra alumna de 4º A, ha escrito esta bella poesía para animarnos a todos a luchar en favor de un mundo sin violencia y en paz. Merece la pena que la leamos.
.
{slideshare}[slideshare id=6796110&doc=poesiadelapaz-110203030749-phpapp02&type=d]{/slideshare}