Skip to main content
Logo junta de extremadura

Efemérides 17-23/10/11

SEMANA DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE:
El 19 de octubre de 1989 Camilo José Cela obtiene el Premio Nobel de Literatura

Actividades de la biblioteca

1. Localiza los siguientes libros:

  • Libro del buen amor. Autor: Arcipreste de Hita. Editorial: El País.
  • Marianela. Autor: Pérez Galdós. Editorial: Vicens- Vives.
  • Rimas y leyendas. Autor: G. A. Bécquer. Editorial: Vicens- Vives.
  • La Celestina. Autor: Fernando de Rojas

2. Busca en el diccionario las siguientes palabras:

  • centro
  • lengua
  • materia

  • ordenador

  • tecnologías

3. Escribe sinónimos de:

  • deleitar
  • estudio
  • objeto
  • visión

4. Escribe antónimos ( palabras con significados contrarios):

  • agradar
  • pesimista

  • alegre

  • crecer

5. Busca el libro de “La Colmena” de Camilo José Cela y escribe dónde nació y murió el autor.

6. Escribe el título de una obra o composición de:

  • Juan Ramón Jiménez.
  • Wolfang
  • Amadeus Mozart
  • Picasso

7. Elige un libro de cada una de estas asignaturas y apunta su título.

  • Matemáticas

  • Ciencias Naturales.

  • Tecnología

  • Música

  • Plástica

  • Educación Física

8. Localiza un libro de Extremadura y copia el tejuelo.

9. Busca información de Alfonso XIII.

10.Localiza en un mapa Bruselas y Atenas.

11. Busca en el diccionario las siguientes palabras:

  • Foreign
  • Skyward
  • Business

12.Encuentra un libro de poemas y copia uno de los que contenga.

13.Escribe el título de una obra de teatro.

14.Elige una revista y copia el título de uno de sus artículos (el que más te guste).

15.Busca el significado de los siguientes términos científicos:

  • Leucocito.
  • Entorno.
  • Cinemática.
  • Formulación.
  • Tectónica.

Cómo buscar un libro

1.Para saber si ese libro está en la biblioteca, iremos al programa informático ABIES para consultar si  se  encuentra catalogado o no. Nos vamos a “consulta simple” y escribimos alguno de sus descriptores: título, autor….
2.Una vez encontrado en el programa informático, nos fijaremos en su tejuelo para ver ña signatura (pegatina del lomo del libro). En cada adhesivo, aparecen tres líneas: la primera es un número que corresponde según la CDU a las materias: Lengua, Historia, Matemáticas…Debajo aparecen las tres primeras letras del primer apellido del autor del libro y más abajo, las tres primeras letras del título (excepto las preposiciones, nexos…)
3.Si queremos hacer una búsqueda directa en la biblioteca sin consultar el programa ABIES, nos iremos al panel de la CDU para buscar nuestra materia en la serie numérica: 8 (lengua y literatura), 3 Ciencias Sociales, 9 Geografía e Historia… Una vez localizado, nos iremos al módulo correspondiente y buscaremos el libro por orden alfabético por la primera letra del primer apellido del autor.

Organización de la biblioteca

Si hacemos un recorrido por la biblioteca y partimos de la mesa de préstamos, en primer lugar nos encontramos con el módulo de OBRAS GENERALES: enciclopedias, diccionarios… Al fondo está LA CIENCIA. En este lugar encontramos libros de Matemáticas, Ciencias Naturales, Tecnologías… Al lado, pero separado por un espacio, aparecen libros de LECTURA:  Lengua y literatura, Inglés, Francés…En el lado opuesto, se encuentra EL CONOCIMIENTO: Ciencias Sociales, Geografía e Historia (número 3 y 9 de la CDU). También están las ARTES: Plástica, Música y Educación Física. Cerca de la salida, se encuentran las obras más particulares que forman el FONDO EXTREMEÑO. Son obras que tratan de nuestra región, Extremadura,, desde distintos puntos de vista, de ahí que pertenezcan a diversas áreas por el tejuelo.