El tren aventurero
EL TREN AVENTURERO
OBJETIVOS:
– Experimentar la necesidad de cooperar para la consecución de un objetivo.
– Desarrollar la confianza en el grupo.
PROCESO DE REALIZACIÓN:
-
Primer paso: Se explican las normas del juego y prepara a los alumnos en una actitud favorable, aclarándoles que nadie debe sentirse molesto por lo que ocurra en su desarrollo.
-
Segundo paso:Dentro de las líneas que delimitan una pista deportiva se sitúan (o delimitan pintándose con tiza) multitud de obstáculos de forma desordenada. Se forman grupos de cinco a seis compañeros que se situarán en fila con las manos en el hombro del siguiente y con los ojos cerrados (menos el último de la fila) deberán desplazarse por toda la pista sorteando los obstáculos. Para dar instrucciones el último de la cadena, del tren, deberá utilizar sus manos para señalizar el tipo de marcha que desea (golpes con la mano izquierda significan girar a la izquierda, con la derecha será para girar en esa dirección, golpes con las dos manos se usarán para iniciar la marcha, una presión en los hombros sostenida con las dos manos servirá para frenar). La orden que ha emitido el último de la fila se pasará de alumno en alumno, de hombro en hombro. Gana el tren que llegue antes a una meta fijada sin romperse y sin chocar con ningún obstáculo o con otro tren (en ese caso quedan descalificados).
-
Tercer paso: Se les pregunta: ¿Cómo se han sentido al depender de otros compañeros? ¿Qué han hecho para ser eficaces? ¿Qué han pensado en el caso de ser descalificados por chocar con un obstáculo, y en el caso de chocar con otro tren? ¿La colaboración habría aumentado la eficacia del grupo? ¿El enfrentamiento, el rechazo, la falta de cooperación habría sido una ventaja para ganar en el juego?