Skip to main content
Logo junta de extremadura

Cáceres: Tres Culturas

El pasado 19 de octubre los alumnos de 3º de ESO y PMAR de 3º, acompañados de los profesores Pedro y Yolanda, visitaron la ciudad de Cáceres para realizar un recorrido cultural por los vestigios de las tres culturas que convivieron en la ciudad (judía, cristiana y musulmana). Visitaron el barrio judío, el lugar de la antigua mezquita, y palacios, calles, y plazas relacionadas con el cristianismo. Visitaron el Museo de la Semana Santa y el Museo de la Veleta, como recorrido por la cultura y la presencia de los pobladores de distintas épocas en Cáceres.

Espectáculo de gimnasia acrobática en Mérida

El pasado día 24 de mayo, nuestros alumnos de 4º de ESO estuvieron en Mérida con motivo de la Gimnastrada de Acrosport (Gimnasia acrobática) junto a nueve centros más de secundaria. Fue una exhibición de diferentes montajes coreográficos que se pueden disfrutar en las siguientes imágenes.

Exposición de proyectos de investigación

Los alumnos de 3º de ESO exponen a sus compañeros de 1º y 2º los proyectos de investigación realizados en la materia de Biología. Ha sido un trabajo en equipo, siguiendo los pasos del método científico y una experincia  muy motivadora y satisfactoria para todos los alumnos.

 

Foro Nativos Digitales

Alumnos de nuestro centro han elaborado el siguiente vídeo, trabando la lucha contra el sexismo.

Intercambio Francia 2017

A lo largo de este curso hemos realizado un intercambio con Collège-Lycée Jeanne d’Arc de Figeac, una localidad francesa de unos diez mil habitantes, localizada en el departamento de Lot, en la región de Mediodía-Pirineos. Durante el curso, los alumnos de francés de todos los niveles han intercambiado cartas, postales y vídeos. Concretamente, los alumnos de 3º y 4º realizaron un viaje a Figeac, donde se alojaron con los alumnos franceses, con la oportunidad de conocer la cultura, gastronomía y mejorar notablemente la competencia lingüística en francés. 

Además de estar en Figeac, ciudad de nacimiento de Champollion, conocido por haber descifrado los jeroglígicos egipcios gracias al estudio de la piedra Rosetta, pudieron conocer ciudades de gran importancia cultural e histórica como Rocamadour, Saint-Cirq Lapoppie y Toulouse. También realizaron otras actividades como la visita a la gruta rupestre de Pech Merle, La forêt des singes (el bosque de los monos) donde alimentaron e interactuaron con monos en libertad y La sima de Padirac, considerado el primer sitio turístico del mundo subterráneo en Francia.

El último día, disfrutaron todos juntos de una fiesta franco-española, en la que todos pudieron degustar platos franceses y españoles. Ha sido una experinencia increíble y enriquecedora para nuestros alumnos, que están ansiosos por recibir a los alumnos franceses en la segunda quincena de mayo.