Skip to main content
Logo junta de extremadura

Vamos mejorando

Extremadura supera por primera vez la media española en tasa de graduados en ESO

Alumnos de Secundaria del instituto Al Qzeres, de Cáceres.

El 72,2% de los alumnos extremeños obtienen el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO); 0,7 puntos por encima de la media nacional (71,5%). Se trata de un dato «histórico» ya que es la primera vez que «Extremadura supera la barrera psicológica de la media nacional en graduados en Secundaria», y la región que más evolucionado desde 1999 en este aspecto, al pasar de estar ocho puntos por debajo de la media a superarla en 0,7. Así lo destaca la consejera de Educación, Eva María Pérez, que avanza unos datos provisionales de indicadores educativos correspondientes al curso 2007-2008 y que próximamente hará oficiales el Ministerio de Educación.

Fuente: elperiodicoextremadura.com

¿Tuenti sí o no?

El Defensor del Menor controla a sus hijos en Tuenti

El Defensor del Menor tiene un perfil en ‘Tuenti’ para controlar a sus hijos

Canalda aseguró que este control es «algo necesario a pesar de que puede resultar controvertido porque alguien puede entender que es vulnerar la intimidad de los hijos»

Esta noticia aparecía en el portal de la cadena SER y abre un debate entre los padres acerca de si debemos dejar a nuestros hijos total libertad de acción a la hora de navegar por las redes sociales como tuenti, facebook, myspace, hi5 …
* si pulsas sobre el titular de la noticia podrás leerla al completo

8 DE MARZO: día internacional de la mujer

 

Se cumple un siglo de la Real Orden de 8 de marzo de 1910 que autorizó el acceso de las mujeres a la Universidad en España, a poco de ser nombrada consejera de Instrucción Pública Emilia Pardo Bazán, quien desde décadas venía luchando por la alfabetización y educación de las mujeres, afirmando en el Congreso Pedagógico Hispano-Portugués de 1892 que » la educación de la mujer no puede llamarse tal educación, sino doma, pues tiene por fin la obediencia, la pasividad y la sumisión».

Antes sólo 36 mujeres habían logrado una licenciatura, tras superar barreras que incluían la autorización por el Consejo de Ministros, disfrazarse de hombres, como hizo Concepción Arenal para estudiar (sin matrícula ni título) Derecho en la Complutense, tener que asistir a clase con un acompañante o colocarse en la mesa del profesor, por no hablar de las trabas para la expedición de títulos, la colegiación y el ejercicio de la profesión. (Ver Las primeras universitarias en España 1872-1910, Consuelo Flecha, Ed. Narcea, 1996).

Emilia Pardo Bazán había nacido en 1851, seis años antes que la alemana Clara Zetkin, quien, tras estudiar magisterio, inició en 1892 el diario La Igualdad de la sección femenina del SPD, y logró que la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague en 1910 instaurara la celebración del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Fuente: globedia


PAZ

La historia ha sido un devenir de conflictos bélicos que se han sucedido hasta nuestros días. Todavía hoy seguimos empeñados en matarnos los unos a los otros a través de múltiples guerras.
En esta presentación podemos ver imágenes de dichas guerras y de sus guerreros y de las consecuencias de sus «hazañas» para a continuación poder observar otras formas de resolver los conflictos sin que la violencia forme parte de ellas.
{youtube}XJ0VVG04Rxk{/youtube}