Nuestro profesor de Ciencias Naturales y Biología y Geología, Javier Chaín, actuando en el papel de «gran dramaturgo», adapta la obra de William Shakespeare, «El sueño de una noche de verano» para representarla con un grupo de alumnos de 4º de ESO.
Las sesiones de representación serán el viernes, día 21.
El pasado sábado, nuestro corto «Historias en el Cuatro Villas», coordinado por el profesor de Educación Física, Enrique Freire, volvió a ganar un premio. En este caso, el primero del I Encuentro Audiovisual «Plasencia en corto».
Podemos ver algunas fotos de la gala, así como del momento de la entrega del premio a Enrique
En Canal Extremadura televisaron el pasado domingo, 25 de noviembre, la entrevista que hizo Enrique y, las versiones digitales de los periódicos Hoy y Extremadura, también dedican un artículo a esta noticia, como podéis ver en os siguiente enlaces:
El pasado viernes, 16 de noviembre, el profesor de Ciencias Naturales, Javier Chaín, organizó en el centro una actividad consistente en cambiar bombillas incandescentes, pilas, baterías de móviles viejos… por pequeños cactus en un acto de solidaridad con el medio ambiente.
Después se clasificaron estos residuos y se llevaron a su punto de reciclaje.
Se llevó a cabo durante los dos recreos en el hall del centro. La actividad fue todo un éxito.
Durante el mes de noviembre vamos a realizar en el centro las elecciones al Consejo Escolar. El Consejo Escolar es el principal instrumento de participación del centro, ya que en él están representados todos los sectores que integran la comunidad educativa: alumnos/as, profesores, padres, personal de Administración y Servicios y Ayuntamiento. Tiene gran responsabilidad en la buena marcha de los centros ya que en dicho órgano se aprueban las normas de organización y funcionamiento del centro y la programación general anual de todas las actuaciones, se realiza el seguimiento de los resultados académicos y de la conducta, etc.
El día 19 de noviembre se van a realizar las elecciones al Consejo Escolar de los representantes de los profesores y del personal de Administración y Servicios y el día 20 de los alumnos/as.
Te animamos a que te presentes como candidato.
¡Participa en tu centro, tú opinión es muy importante¡
En el siglo XVI el pueblo extremeño de Hornachos era el principal enclave morisco del reino de Castilla. El control del concejo y su laboriosidad les había convertido en un pueblo organizado y próspero. A pesar de la brutal represión de la inquisición, siguieron practicando en secreto su fe y sus tradiciones. En 1610 la intransigencia religiosa de la sociedad de la época y de sus gobernantes provocó la expulsión de todos los moriscos de los reinos españoles.A su llegada al norte de África, los moriscos de Hornachos volvieron a dar muestras de su gran capacidad de superación. Se instalaron en Rabat y comenzaron a armar barcos para el corso. En poco tiempo su flota contó con decenas de barcos y se convirtieron en una auténtica potencia corsaria reconocida internacionalmente. En 1627 se independizaron del sultán de Marraquech y crearon la república independiente de Salé.