Competencia en comunicación lingüística
|
– Realizar diálogos planificados
– Aplicar las reglas del sistema de la lengua
– Comprender textos literarios
– Dar coherencia y cohesión al discurso
– Interés por la lectura y su enriquecimiento
– Realizar críticas con espíritu constructivo
|
a, d, e, i, j, k, m
|
a) Asumir responsable y críticamente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo planificado con coherencia y cohesión, afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio, desarrollando estrategias de organización del tiempo y planificación de las tareas, autoevaluación y trabajo individual y en equipo, fomentando la participación y la corresponsabilidad en el desarrollo de las tareas, como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, valorar las ideas propias y ajenas, considerando el punto de vista de los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas, y resolver pacíficamente los conflictos, realizando críticas con espíritu constructivo.
e) Utilizar procedimientos de selección, recogida, organización y análisis crítico de la información a partir de distintas fuentes para la adquisición de conocimientos, desarrollo de capacidades, y para transmitirla de manera autónoma, organizada, coherente e inteligible, mediante la aplicación de las reglas lingüísticas.
f) Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para el desarrollo personal, adquirir conocimientos, resolver problemas y facilitar las relaciones interpersonales, valorando críticamente su utilización y gestión, y haciendo inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad.
g.1.) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas en las que son fundamentales las cadenas argumentales para distinguir la validez de los razonamientos y seguir determinados procesos del pensamiento matemático, para interpretar la información, hacer predicciones, tomar decisiones y obtener conclusiones.
g.2.) Conocer y aplicar, de forma racional y crítica, los métodos para identificar y resolver los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia, así como expresar los razonamientos y conclusiones en el lenguaje adecuado (matemático, tecnológico).
h) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
i) Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito, en la lengua castellana, e iniciarse en el conocimiento, con interés por la lectura y el estudio, de la literatura.
j) Comprender y expresar con propiedad mensajes en otra lengua o lenguas extranjeras, verbalmente y por escrito o, mediante lenguajes alternativos o complementarios, valorando su aprendizaje como fundamental para la incorporación de los extremeños al proceso de integración europea.
k) Conocer, analizar los rasgos básicos y apreciar el patrimonio natural, histórico, cultural, lingüístico y literario, priorizando las particularidades de la Comunidad Autónoma de Extremadura como referente y punto de partida para mejorar el futuro de nuestra comunidad y abordar realidades más amplias, contribuyendo con interés a su conservación y mejora.
l) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
m) Apreciar, valorar y respetar, la creación artística, propia y ajena, demostrando interés por participar y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación con espíritu constructivo.
|