Encuentros literarios 2025
El próximo 14 de mayo nos visitará la profesora y autora Silvia Zarco, gracias a la ayuda concedida por el Ministerio de Cultura y Deportes.
¡Comenzamos la realización de actividades previas!
Escrito por José Nacar García en . Publicado en Departamento socio-lingüístico, Portada.
El próximo 14 de mayo nos visitará la profesora y autora Silvia Zarco, gracias a la ayuda concedida por el Ministerio de Cultura y Deportes.
¡Comenzamos la realización de actividades previas!
Escrito por Adela Escobar Guerrero en . Publicado en Departamento de acitividades complementarias y extraescolares, Departamento socio-lingüístico, Portada.
Un año más nuestro alumnado de 3º y 4º de E.S.O. está disfrutando del intercambio escolar con el Collège-Lycée Jeanne d’Arc de Figeac, con el cual desarrollamos el proyecto desde hace varios cursos académicos. Desde el día 2 de abril, durante una semana conviven con familias francesas y realizan visitas por el entorno, por lo que tienen la oportunidad de conocer la cultura de ese país y mejorar notablemente la competencia lingüística en francés. Es una actividad muy enriquecedora que disfrutan a lo largo del curso, ya que, previamente a la realización del viaje, en la materia de francés hacen múltiples actividades que favorecen el conocimiento del alumnado participante. El intercambio finalizará con la visita del alumnado francés en el mes de mayo a nuestro centro y entorno.
Escrito por José Nacar García en . Publicado en Departamento de acitividades complementarias y extraescolares, Departamento socio-lingüístico, Portada.
Los alumnos y alumnas de Unión Europea, Geografía e Historia de 3º de ESO del IESO Cuatro Villas de Berlanga hicieron esta visita el mes pasado para conocer sus propias instituciones, la separación de poderes y en este caso la máxima representación del poder judicial en Extremadura.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 pretende promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para toda la población y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Las personas de todo el mundo deben vivir libres del miedo a cualquier forma de violencia y sentirse seguras en su día a día, sea cual sea su origen étnico, religión u orientación sexual.
Sin embargo, los conflictos violentos, actuales y nuevos, en todo el mundo, están haciendo descarrilar el camino global hacia la paz y hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible.
Competencia específica 9: Conocer y valorar la importancia de la seguridad integral ciudadana en la cultura de convivencia nacional e internacional, reconociendo la contribución del Estado, sus instituciones y otras entidades sociales a la ciudadanía global, a la paz, a la cooperación internacional y al desarrollo sostenible, para promover la consecución de un mundo más seguro, solidario, sostenible y justo.
Criterios de evaluación 9.1. Interpretar y explicar de forma argumentada la conexión de España con los grandes procesos históricos de la época contemporánea, valorando lo que han supuesto para su evolución y señalando las aportaciones de sus habitantes a lo largo de la historia, así como las aportaciones del Estado y sus instituciones a la cultura europea y mundial.
Criterios de evaluación 9.2. Contribuir a la consecución de un mundo más seguro, justo, solidario y sostenible, a través del análisis de los principales conflictos del presente y el reconocimiento de las instituciones del Estado, y de las asociaciones civiles que garantizan la seguridad integral y la convivencia social, así como de los compromisos internacionales de nuestro país en favor de la paz, la seguridad, la cooperación, la sostenibilidad, los valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Escrito por José Nacar García en . Publicado en Departamento de acitividades complementarias y extraescolares, Departamento de ciencias, Departamento socio-lingüístico, Portada.
Los días 26 y 27 de marzo el alumnado de 2º y 3º E.S.O. viajó a la ciudad de Granada, donde recorrió los lugares más emblemáticos del casco histórico de la ciudad y pudieron disfrutar de las vistas de Granada desde el mirador de San Nicolás. Al día siguiente visitaron la Alhambra y el Parque de la Ciencias.
Escrito por José Nacar García en . Publicado en Departamento de acitividades complementarias y extraescolares, Departamento socio-lingüístico, Portada.
El pasado 15 de noviembre de 2024 con los cursos de 4º y 3º de ESO visitaron el museo de la guerra civil de Campillo de Llerena.
El museo reflexiona de forma didáctica sobre el golpe de estado de 1936, que conduce a una guerra civil de tres años. Analiza los frentes, vestimentas, armas de ambos bandos. Cuenta con una recreación de una trinchera y un nido de ametralladoras.